Logo Valores
Grupo de Alumnos de la Asociación "Valores"
Trabajos realizados por los alumnos del Taller de Joyería
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Rombo de Cuero"
Vicky Mata
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Rino"
Sergio Gil
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Anillos lisos
Salvador Ramírez
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Caparazón"
Francisco Javier Jiménez
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Logo "Valores"
Laura
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Capote"
Pedro González
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Lágrimas"
Vicky Mata
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Delfín"
Francisco Herrera
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Espiral"
Sergio Gil
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Moto"
Francisco Herrera
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Colgante esmaltado
Vicky Mata
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Gargantilla "Étnica"
Sebastián Gavilán
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Gargantilla "Turquesa"
Sebastián Gavilán
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Pendientes Trenzados
Sebastián Gavilán
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
Pendientes Retorcidos
Sebastián Gavilán
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Coral Blanco"
Sebastián Gavilán
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Águila"
Sergio
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Buho"
Vicky Mata
Plata de Ley 925 ml.
↑ Subir arriba
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Pez"
Jafaar
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Caracol"
Jafaar
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Elefante"
Sergio Gil
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Cámara Fotográfica"
Pedro
Plata de Ley 925 ml.
Obra:
Alumn@:
Metal:
"Barco Velero"
Francisco Herrera
Plata de Ley 925 ml.
Información sobre las actividades del Taller de Joyería

Francis limando un colgante de cera

INTRODUCCIÓN.

Al igual que el Taller de Encuadernación, el Taller de Joyería también está organizado y subvencionado por el la Delegación de Cultura (Área de Arte y Cultura) del Ayuntamiento de Marbella y, del mismo modo que el anterior, gran parte de la infraestructura de maquinaria y mobiliario han sido adquiridos con fondos propios de la Asociación Valores, quién asimismo financia Monitores auxiliares para mantener plenamente atendidos a las personas con discapacidad.
El Taller está dirigido por Salvador Andrade, un profesional con mas de 25 años de Oficio y 14 años de experiencia como Profesor de Joyería.

ORIENTACIÓN DEL TALLER.

Este Taller está orientado hacia el diseño de piezas sencillas que no supongan un exceso de dificultad para ninguna persona con discapacidad.
Las primeras fases de elaboración del diseño se pueden afrontar de dos maneras diferentes: Trabajando directamente en metal (normalmente en plata) ó tallando la pieza en una cera especial que nos permita posteriormente pasar a un proceso de fundición denominado "a la cera perdida" (que en Joyería se la conoce como "Microfusión") para obtener en metal (plata) la réplica de la pieza diseñada. La complejidad del proceso de trabajo se ve satisfactoriamente minimizada por la calidad y belleza de los resultados que se obtienen, lo que anima positivamente a las personas con discapacidad a trabajar en busca de nuevos resultados.
Sergio grabando un anillo de plata

PROGRAMA DE CONTENIDOS.
Vicky lijando una pulsera de plata

  1. Diseño y modelado. Talla en cera.
  2. Arbol de colada.
  3. Moldes de Fundición.
  4. Cocción de Moldes.
  5. Horno de cocción.
  6. Microfusión por centrifugado.
  7. Los metales usados en Joyería.
  8. Fundición de metales.
  9. Desbastado de piezas.
  10. Sacado de “fuegos”.
  11. Pulido y abrillantado.
  12. Desengrasado.
  13. Envejecimiento de la plata.
  14. Soldadura de los metales nobles.
  15. Moldes de caucho. Vulcanización.
  16. Inyección de ceras.
  17. Grabado al ácido.
  18. Esmaltado.

METODOLOGIA DIDACTICA.

Estará basada en la “práctica” continuada de todas las técnicas que se ejercitan en el Taller, aunque irán acompañadas, naturalmente, de todas las explicaciones teóricas necesarias para la adquisición y comprensión de las mismas.
En el trabajo diario se respetará escrupulosamente el ritmo personal de cada persona con discapacidad, en función de sus propias habilidades y destrezas. La enseñanza, por tanto, será totalmente “personalizada”.


Salva recortando un pendiente de plata





Entidades colaboradoras

             Nuestro enorme agradecimiento a todas estas entidades que con su colaboración o con sus donaciones han       
       contribuido a mantener y financiar esta Asociación.
      
Logo de la Fundación José Banús
Fundación José Banus Masdeu
y Pilar Calvo y Sánchez de León
Logo de Garre Asesores
Garre Asesores
Escudo del Ayuntamiento de Marbella
Ayuntamiento de Marbella

Logo de la Obra Social de La Caixa
La Caixa
Logo del Rotary Club
Rotary Club

San Pedro Plaza
Club de Golf
Casares Costa Golf
www.casarescostagolf.com
Logo Rochebobois
Rochebobois Paris
C.C. Torre Real, c/ Deborah Kerr s/n
Autovía del Mediterráneo A-7, Km 185
Marbella (Málaga)
Telf.: 952777858
www.roche-bobois.es




Valid XHTML 1.0 Transitional

¡CSS Válido!